lunes, 4 de septiembre de 2017

Entrevista: hábitos alimenticios y enfermedades

          Con base a los datos que arrojaron las encuentas se plantearon las siguientes preguntas a la especialista en el tema, con la finalidad de dar fidelidad a la información obtenida en la investigación de campo.

Entrevista a
Licda. Surya Columba Peralta 
Nutrióloga

Nos falta todavía mucho, pero lo importantes es empezando a cambiar cada uno de nosotros”.

      -Surya Columba-
1. ¿Qué es un hábito alimenticio?

Hábito es algo que haces normalmente, que practicas repetidas veces, y lo haces como rutina, algo a lo que te acostumbras, así es, que hábito es el tipo de alimentación que tienes comúnmente, lo que más repites y lo que más haces, puedes tener hábitos alimenticios buenos y hábitos malos.

Un ejemplo diario es comer chocolate después de comer, eso sería un hábito alimenticio malo, más si fuera un chocolate lleno de azúcar y grasa, etc… ó un chocolate comercial, y un hábito bueno en cuanto alimentación podría ser desayunar siempre, porque muchas personas no desayunan o no cenan porque piensan que van a bajar de peso de esta forma y no necesariamente es siempre es así.

2. ¿Cuáles son los hábitos alimenticios más importantes para prevenir enfermedades?

Es importante comer varias veces al día, no saltarse comidas, porque muchas personas dicen “es que yo no sé porque engordo, si ni como”, pero precisamente por eso engordan, porque quieren comerse en una sola comida lo que no se comieron en todo el día, entonces el cuerpo desarrollo algo que se llama el “gen ahorrador”, es el gen que desarrollamos en la prehistoria cuando éramos nómadas en que andábamos de un lugar a otro y el cuerpo dijo: lo poco o mucho que me des cuando me des lo voy a guardar en forma de grasa para poder tener reservas para cuando no me des de comer, "mientras más veces o mejor repartamos la comida durante el día es mejor", pero el tipo de comidas que elijamos deben de ser saludables. 

  • Otro tip es tomar suficiente agua, es importante dormir bien en las horas adecuadas porque también nos puede dar hambre

  • No ver televisión mientras como, simplemente comer, porque si tengo distractores voy a comer de más.

  • No ir al super con hambre y hacer una lista de lo que voy a comprar porque si voy con hambre compro más de lo que debía comprar, gasto más y aparte como más.

https://www.facebook.com/Diplomado-de-gastronomia-584257885077057/?fref=ts
"Nuestro alimento es nuestra medicina"
Por tanto, sería escuchar nuestro cuerpo, darme hasta cuando estoy satisfecho, no lleno no con hambre, aprender a ver cómo me siento después de consumir un alimento, si me inflamo, si me estriño, no es normal sentir estreñimiento ni inflamación, darme cuenta con qué alimentos me siento mejor, más libre, más ligero, con más energía y por lo general este tipo de alimentos van a ser frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, “mientras nuestra alimentación este más basada en plantas ¡mejor!... Acuérdense que nuestro alimento es nuestra medicina, y para que nuestro alimento sea una medicina nuestro refrigerador debe ser un jardín botánico y no un cementerio lleno de alimentos muertos”, mientras más haya vida en mi refrigerador y en mi plato, más vida va haber en nuestro cuerpo, mientras más haya muerte en mi refrigerador y en mi plato más enfermedades va haber en mi cuerpo.

3. ¿Por qué motivo acuden los pacientes con un Nutriólogo?

Los pacientes acuden al nutriólogo por muchas cosas, ya sea por control de peso, por enfermedades porque ya se le complicaron muchísimas cosas, y la única opción que les dan es ir al nutriólogo, las enfermedades por las que más van al nutriólogo son diabetes, obesidad, presión alta e insuficiencia renal, es lo más común.

4. ¿Cuáles son las enfermedades relacionadas con la alimentación?

Casi todas las enfermedades están ligadas a la alimentación o a las emociones, pero las enfermedades que más se relacionan con la alimentación son cáncer, presión alta, diabetes por resistencia a la insulina, obesidad y sus complicaciones, insuficiencia renal y enfermedades cardiacas. 

5. ¿Cómo se promueven los hábitos alimenticios?

Desde la casa, necesitamos predicar con el ejemplo, porque como papas no podemos decir: “hijo comete las verduras y yo comerme una pizza”, o comerme otra cosas que no es saludable. Lo más importantes es empezar desde la casa, empezar por uno mismo, no hacer juegos de “recompensa” con los niños, “si no te comes la comida no va haber postre”, porque así el niño detecta, que el postre es lo bueno y la comida es lo malo, entonces cuando juego a recompensas con la comida con los niños, después ya no quieren comer la comida saludables, creo desde la casa, también en las escuelas también empiezan a poner el plato del bien comer, que no está bien hecho, pero algo les enseñan ahí, en las escuelas se está tratando de que los desayunos sean más saludables, creo que “nos falta todavía mucho, pero lo importantes es empezando a cambiar cada uno de nosotros”.

 "Todo necesita disciplina, constancia"

6. ¿Dónde acudir para iniciar un estilo de vida saludable?

Lo recomendables es ir con un Nutriólogo, con un profesionista con alguien que sepa cómo hacer una dieta, no porque la comadre o la vecina me lo recomendaron.

Saber que no hay productos milagros, que nos van a quitar la diabetes o nos van a bajar el peso de un día para otro, todo necesita disciplina, constancia, y es mejor cuidarnos que después estar con medicamentos, o con cirugías, lo más importantes es ir con alguien que sepa y también se puedan tomar talleres de cocina, esto nos va ayudar a tener un repertorio de comidas más amplias, porque a veces los nutriólogos nos dicen “no puedes comer esto o esto”, pero entonces que como dame opciones de ¿qué comer?, y hay cursos de comida saludable en los que pueden aprender cómo comer sano y tener más opciones.

Para más información:

Surya Columba Peralta: 312 594 83 74
e-mail:      surycopk@hotmail.com
Facebook:https://www.facebook.com/Diplomado-de-gastronomia-584257885077057/?fref=ts




No hay comentarios:

Publicar un comentario

PresentMe

RECOMENDACIONES No puedo decir que existe la dieta perfecta, pero si los malos hábitos que nos dañan: Dejar los malos hábitos, al...

ValBe